martes, 11 de marzo de 2014

Monasterio de Piedra


El parque natural del Monasterio de Piedra (www.monasteriodepiedra.com) se encuentra en la localidad de Nuévalos, cerca de Calatayud y a 105 Kms de Zaragoza. Dicen que es el parque privado más visitado de Europa, y no es para menos. Tras pasar por taquilla (13.5€ con distintos descuentos) entramos en un mundo de naturaleza desbordante en medio de una región bastante seca, como es el sur de Aragón.

Entrada al parque.
Durante el recorrido, perfectamente guiado con el mapa que nos dan, dicen que dura unas 2 horas y media, aunque para los que nos lo tomamos con calma dura bastante más, nos irá mostrando la gran cantidad de cascadas diferentes que hay en el parque. Hay de todos los tipos: con mucho caudal, con mucha pendiente, más reposadas, con árboles, con poca agua... e incluso con una cueva interior, como es la cascada Cola de Caballo, la más conocida.

Cascada "Caprichosa".

Cascada Trinidad.

Cascada "cola de caballo"

Para visitar el parque aconsejo ir con botas de agua o sandalias bien sujetas, ya que vayamos en invierno o verano, siempre hay mucho agua y el camino puede estar inundado en varias partes. Además, aún en pleno agosto hace fresco en el parque, así que una chaqueta y ropa de abrigo no está nunca mal.

Exhibición de aves rapaces en libertad.

Lago del espejo.


Cascada Iris.

Cascada de los Chorreaderos.
 Hasta aquí llegó nuestro paseo por este bello de rincón de Aragón. Esperamos que os haya gustado.

lunes, 10 de marzo de 2014

Besalu

Besalú es un municipio de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona. La villa condal de Besalú conserva un conjunto patrimonial judío único. En el año 1966,  fue declarada conjunto histórico y artístico nacional. Sin duda, una de las visitas imprescindibles si vais por esa zona de Cataluña.
 
 
 Una de las zonas más bonitas y recomendable para perderse en la bella ciudad medieval de Besalú es el antiguo barrio judío.
Un toque de nostalgia recorre estas callejuelas estrechas, a veces umbrías y otras mágicas. Mientras todo el mundo se encuentra en el famoso puente, recorrer estas calles te produce verdaderos momentos de serenidad.
En un pueblo de belleza singular, donde los adjetivos calificativos sobran, lo mejor que se puede hacer es caminar y caminar y disfrutar de su increíble patrimonio, tanto artístico como natural. 
 
Plaza de la libertad. 

 
Soportales de la plaza.
Acceso a la judería.

Calles de la judería.
Salamandras, símbolo de besalú.
El puente fortificado de Besalú, da entrada al centro histórico de este pueblo único. Con una excelente conservación, produce la encantadora sensación de hacer un viaje mágico al pasado y formar parte de un cuento caballeresco. Como dos mundos paralelos, que puedes atravesar, simplemente, pasando al otro lado del puente. 

Vistas desde el puente.

Puerta de entrada a la Villa.

Puente románico.




Vistas de la ciudad desde el otro lado del puente.

Panorámica desde el cauce del río Fluviá.
Orillas del río.


Buen lugar para refrescarse, sobre todo si la visita es en pleno verano!!!

Aquí, en el río, finalizó nuestra visita a este maravilloso pueblo medieval. Nos vemos en la próxima.
Fecha: 15 de Agosto de 2012.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Las canales de Padules

Os proponemos una bonita y refrescante excursión a las canales de Padules. Se trata de una garganta en la roca formada por la erosión  del río Andarax a su paso por el pueblo de Padules.El relieve abrupto, ha creado unas pozas naturales muy bonitas. La mejor época para visitarlo es en verano, ya que  el río lleva menos agua y es transitable. Es aconsejable llevar calzado de agua o chanclas con correa, porque descalzo es un poco duro, lo digo por experiencia. Para llegar a las canales, hay que cruzar todo el pueblo de Padules y dejar el coche en un aparcamiento que hay a mano derecha, a las afueras del pueblo. Veréis los carteles informativos  de "las canales" y "los canjorros". A partir de ahí, empezad a bajar hacia vuestra derecha hasta llegar al río. Os dejo un mapa de donde hay que dejar el coche.
Ver Las canales de Padules en un mapa más grande

Aquí dejamos el coche y empieza nuestra caminata.
La bajada es bonita, pero no tiene nada que ver con lo que nos encontraremos un poquito más adelante.

Ya hemos llegado al río y las niñas !!!alucinan!!! Ahora, hay que empezar a remontarlo y un poquito más adelante..¡¡¡ a mojarse los pies!!, no hay otro modo. Es muy divertido, pero muy importante, llevad calzado apropiado para el agua.

Pozas naturales









Tras estar un buen rato metidos en el río, nos acercamos a este curioso chiringuito que hay justo al lado y nos tomamos unas cervezas bien fresquitas antes de iniciar, de nuevo, la subida hacia el coche.
Como veis, la subida es un poco dura, pero la mañana ha merecido la pena. Hasta la próxima!!
Fecha: 14 de Septiembre de 2013.





lunes, 3 de marzo de 2014

Decorados de cine

Decorados de cine

 No hace mucho tiempo, terminaron de rodar en Almería la película "Exodus". Un film que cuenta la vida de Moisés y dirige el británico, Ritley Scoth. La mayor parte de las escenas, se rodaron en el paraje "El Chorrillo", en Sierra Alhamilla. Aún quedan algunos de los decorados que se usaron para ello, aunque la mayor parte de ellos, los desmontaron y se los llevaron al terminar el rodaje.
Seguramente, los que aun se conservan, no duren mucho tiempo y acaben desapareciendo, pero mientras tanto, nosotros hicimos una pequeña visita para inmortalizar algo, que seguramente pase a formar parte de la historia del cine, Y la verdad, merece mucho la pena.

Entrada al poblado hebreo.



 Vamos a poner unas cuantas fotos, para que veáis como está construido este poblado. 






Como podéis observar, está muy conseguido, para nada, parece un decorado.

Aquí esta el truco del cine.

Una de los callejones del pueblo.

 Tras dar una vuelta por este pueblo tan peculiar, nos dirigimos hacia el paseo de las palmeras, que da acceso al templo egipcio del que, por desgracia para nosotros, no queda nada.

Paseo de las palmeras.

 Al fondo de este paseo, estaba el gran templo, pero tendremos que esperar a verlo cuando se estrene la película. Así que, optamos por seguir dando un paseo por los alrededores, disfrutando de un paisaje, que casi parece, de otro planeta.








Molino de aceituna.




En la parte alta del paseo, hay otras edificaciones también muy interesantes. Por ejemplo,  esta rueda para moler aceituna. Esta hecha de un material muy ligero, porque se puede mover con un dedo, pero parece totalmente real.


Las niñas, ya están un poco cansadas, así que, llegó la  hora de regresar a casa.



Hasta pronto, nos vemos en la próxima excursión.
Excursión realizada el 25 de enero de 2014